DESEMPLEO EN COLOMBIA
DESEMPLEO EN COLOMBIA
Opinión personal...
- los resultados de una investigación acerca de los posibles determinantes del desempleo en Colombia en el siglo XXI, mediante un modelo VAR-X cointegrado. El análisis de cointegración evidencia estadísticamente una relación de largo plazo entre las variables términos de intercambio, ventas reales, productividad laboral, empleo, salarios reales y desempleo. Al estimar el modelo y desarrollar el análisis de impulso respuesta, se concluye que las ventas reales son un factor importante para el desempleo en el corto plazo, como la productividad lo es en gran medida para el mediano y largo plazo. Este análisis se confirma con los resultados arrojados por la descomposición de varianza.
- La evolución del desempleo como variable fundamental de la economía es uno de los temas más debatidos en la actual política económica, debido a sus importantes implicaciones en el bienestar de la sociedad. Se propone como objetivo primordial de esta investigación, dar indicios a la solución de una inquietud cuya repuesta se considera vital para el desarrollo de las políticas laborales a nivel macroeconómico, y esta hace referencia a si el desempleo es determinado por rubros como la oferta de trabajo, la productividad, el comportamiento de la economía informal, ventas reales, sector externo u otras variables de la economía.
- En los últimos años se han producido cambios que pueden haber afectado el desempeño del mercado de trabajo en Colombia, y entre los más importantes están: aumento constante del número de personas inmersas en el sector informal, altos costos económicos y administrativos en creación de micro-empresas que generan gran parte del empleo, mayor demanda de trabajo cualificado, movimientos dinámicos en las remesas hacia Colombia (contextualizados como ingresos no laborales para los nacionales), y poco aumento en la productividad laboral promedio a nivel nacional y regional, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario