MI MYPES
MI MYPES
Aportes del gobierno al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas
Es de destacar como regularmente al hablar de empresas de menor tamaño se hace referencia a MIPYMES5 , las cuales estructuras productivas muy pequeñas consideradas como de subsistencia, se ven enfrentadas a limitaciones más fuertes en cuanto a capacidad de inversión, adaptación y asimilación de tecnología, de organización, mano de obra calificada y en general de enfrentar el nivel de competencia que imponen los mercados globales, lo que en países con una débil institucionalidad significa vulnerabilidad como empresas formales ytendencia hacia la informalidad.
Los gobiernos de América Latina han venido apoyándose en políticas de estímulo a las pequeñas y medianas empresas, tratando de adaptarse al nuevo entorno económico internacional y de sacar provecho de su potencialidad en términos de generación de empleo, de su flexibilidad, capacidad de adaptación a situaciones cambiantes y las posibilidades que tienen bajo la figura de subcontratación.
Las pequeñas y medianas empresas y sobre todo las que comienzan a operar, son esenciales para el desarrollo económico y social a largo plazo, pero son especialmente vulnerables a los problemas que crea una mala gestión de gobierno. La adopción de políticas poco acertadas y las deficiencias institucionales perjudican más a estas empresas porque, aunque la protección tenga un costo, las grandes empresas pueden permitírselo. Para las pequeñas buscar una salida en el sector informal suele ser la única opción.
Comentarios
Publicar un comentario