VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS TIPOS DE MERCADOS 



Mercado competitivo

Un mercado competitivo (también llamado de competencia monopolística) es uno que tiene múltiples compradores y vendedores. En un mercado perfectamente competitivo, los múltiples proveedores tienen una cuota de mercado muy pequeña, productos estandarizados y homogéneos, los clientes tienen información perfecta y completa en precios y tendencias; todos los participantes de la industria (vendedores nuevos y existentes) tienen igual acceso a la tecnología y otros recursos, no hay barreras de entrada o salida, y el mercado está abierto a competencia externa. Un mercado de este tipo sirve como punto de referencia para otros mercado reales en el mundo.

Monopolio

Un monopolio o mercado monopolístico es uno que tiene únicamente una firma (o vendedor) con la autonomía para incrementar o bajar los precios sin afectar a la demanda por sus servicios y productos. Los monopolios sirven a las necesidades de los vendedores pero van en detrimento de los clientes. Se caracterizan por una ausencia de la competencia económica, superioridad tecnológica, ausencia de sustitutos para los productos vendidos y un solo vendedor con el control de todo el poder de mercado (es decir, la habilidad para aumentar y bajar precios sin perder clientes). Ejemplos de monopolios incluyen a las compañías de servicios públicos (agua, electricidad y gas) y los proveedores de servicios de Internet en áreas remotas.

Monopsonio

Un monopsonio es un tipo de mercado en el cual un solo y poderoso comprador controla y afecta a los precios de mercado. Los múltiples vendedores ofrecen bienes y servicios pero hay un solo vendedor con el exclusivo control sobre el mercado y puede hacer caer el precio de los mismos. De acuerdo al libro "Microeconomía: principios y aplicaciones (Microeconomics: Principles and Applications)" un monopsonio puro es raro. Un ejemplo es una compañía carbonífera en un pequeño pueblo.

Oligopolio

Un oligopolio se caracteriza por un limitado número de vendedores en competencia vendiendo productos similares o diferentes. Estos compiten con los demás a través de publicidades agresivas y un sistema de entrega mejorado. Un oligopolio establece barreras de entrada y hace difícil a otros vendedores entrar al mercado. Estas incluyen: derechos de patente, requerimientos financieros e impedimientos legales. Las compañías tabacaleras y las aerolíneas son oligopolios.

Oligopsonio

Un oligopsonio es un mercado con pocos compradores y muchos vendedores. Un duopsonio es un tipo especial de este mercado que tiene dos compradores. Estos se afectan mutuamente en la acción de compra. Un ejemplo de oligopsonio es el mercado de comidas rápidas estadounidense, en el cual los pocos principales compradores (Burger King, McDonald´s y Wendy´s) controlan el mercado de la carne.

Los mercados facilitan el intercambio.

CUADRO COMPARATIVO 


Ventajas
Desventajas
Monopolio
No existe competencia en el mercado.
Generación de empleo constante, ya que la empresa necesitará de la mano de obra para continuar con la producción del bien o servicio.
No existe realización profesional o preferencia de trabajo debido a que solo existe una empresa productora a la cual se le brinda los servicios de mano de obra.
No hay libre elección del producto.
No existen mejoras de calidad, debido a que no hay competencia en el mercado.
Oligopolio
Los altos beneficios generados por las empresas puede ser utilizado para la innovación y el desarrollo de nuevos productos y procesos.
Ayuda a reducir el costo promedio de producción de bienes, ya que las empresas que producen bienes similares se pueden fabricar productos en colaboración con los demás.
Marco de los precios puede ser ventajoso para las empresas, pero si se hace irreal, puede llegar a ser una gran desventaja para los consumidores.

Competencia monopolística
Los consumidores en un entorno de competencia monopolista pueden estar bien informados sobre los productos y servicios en su mercado y pueden tomar decisiones informadas en base a sus conocimientos.
La diferenciación de los productos asegura que los consumidores puedan elegir un producto de una compañía, por ejemplo, por sus cualidades únicas, tales como el color del paquete, el tamaño o el precio.
Aunque el mercado es libre y abierto a otras empresas, una compañía local a menudo puede ajustar los precios sin generar competencia.
En la competencia monopolística, las empresas hacen un esfuerzo extra para diferenciar sus productos desde el punto de vista de la competencia dura usando métodos tales como el envase de los productos, el marketing y los canales de distribución únicos para diferenciar su mercadería. Esto se convierte en un coste adicional que hace que los costos de operación sean elevados, por lo tanto el precio será elevado.
Competencia perfecta
Fomenta la eficiencia, las empresas menos eficientes obtienen menores beneficios, mientras que las más eficientes obtienen mayores beneficios.
No hay necesidad de realizar publicidad.
Amplia gama de productos de acuerdo con las diferentes preferencias de los consumidores.
Injusticia en la distribución de renta.
La producción de algunos bienes puede conllevar a efectos secundarios como lo es la contaminación
Se reducen incentivos a invertir en desarrollar nuevas tecnologías, ya que los métodos más eficientes son copiados por las demás empresas.
La existencia de productos idénticos reduce la posibilidad de elección del consumidor.



Comentarios

Entradas populares de este blog

DESEMPLEO JUVENIL

MI MYPES