CIENCIAS ECONOMICAS

NOMBRE: Nicole Tejada Garcia 

GRADO: 10.4 

ASIGNATURA: Ciencias Económicas 

PROFESOR: HERNAN CORREA 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INMACULADA CONCEPCIÓN 

JORNADA: Mañana 

AÑO LECTIVO: 2018 

reflexión sobre el Circo de Las Mariposas 



esta reflexión se basa en que no importa quien seas, por más grande que sea tus defectos, eso no te hace menos que nadie, ni tampoco superior, por que cada uno tiene sus cualidades y eso nos hace únicos de frente de cualquiera, todos somos diferentes y eso nos hace únicos, ya que sea quien sea no te pueden criticar porque tienes los mismos derechos de esa persona, no te acomplejes de ser como eres porque eso te hace especial donde sea que vayas.

por otro lado este video me ha impactado mucho, ya que me entristece ver hay como personas que sufren porque no se pueden desenvolver en la vida diaria de manera normal sino que tiene más obstáculos en sus caminos, para conseguirlos. y ademas, el trato que recibía por parte de las personas del primer circo en el que trabajo me parece cruel y inhumano 

Resultado de imagen para reflexion sobre el circo de las maripósas



reflexión sobre que es la Economía 


Quien diga que está expedito de los onerosos tentáculos de la Economía, excluyendo anacoretas y zelotes varios, peca de ingenuo. Hablamos de la ciencia social más influyente y determinante, la que ha marcado el devenir de los tiempos durante prácticamente la totalidad de la modernidad. No obstante, por mucho que algunos se muestren convencidos de que ésta se basa en principios empíricos, la realidad es que es, sin lugar a dudas, una ciencia preeminentemente conjetural. Si les interesa convencerse de ello, basta con poner a prueba sus asunciones más básicas, examinar sus omniscientes modelos o, simplemente, reflexionar críticamente sobre el papel que juegan las querencias imprudentes de sus agentes más importantes: las personas y su irracionalidad. Aunque se empeñen sus expertos en pintar un panorama profundamente matemático, con sus apologías teóricas sobre la insolubilidad de sistemas complejos, acaban siendo los factores más tradicionales los que acaban por demostrar que, de hecho, somos demasiado complicados. Nos consideramos humildes miembros del gremio, dada nuestra formación universitaria en tan conspicua materia, que no acaban de creer todo lo que les contaron sobre los más sabios e importantes autores de todo currículum ortodoxo que se precie.


Resultado de imagen para reflexion sobre que es la economia


respuestas: 

1. es una ciencia social por que todo su estudio lo centra es en el beneficio de los individuos, específicamente en la sociedad.
la diferencias facilmente de ciencias facticas(referente a ciencias exactas) como la matematica, la quimica, la fisica etc. por que ninguna de estas centra el estudio en el ser, en la sociedad, sino en cuestionarnos como la materia y esas cosas.
por esto es una ciencia social y no 
táctica

2. Desde antigüedad hasta nuestros días, se ha creído que la sociedad es algo homogéneo que se puede moldear.
Por eso escuchamos a unos y otros hablar en nombre del “pueblo” o “la gente”. Cómo si “la gente” o “el pueblo” fuese un ente con vida propia y no la suma de muchas individualidades.
Cada uno de su padre y de su madre, como se suele decir.
Realmente es lo que quieren los políticos. Que pensemos como un rebaño.
Y cuando “el pueblo” no vota lo que nosotros queremos, le echamos la culpa a ellos mismos
3. La ciencia económica puede definirse en función de la escasez o en función del bienestar material. Un ejemplo de la primera definición es la de Lord Robbins: La ciencia económica “es la ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre fines y medios escasos que poseen unos usos alternativos”. La segunda definición la presenta Alfred Marshal: “La ciencia económica examina aquella parte de la acción social e individual que está más estrechamente ligada al logro y empleo de los requisitos materiales del bienestar”.












Comentarios

Entradas populares de este blog

DESEMPLEO JUVENIL

MI MYPES